![]() |
Entrevista con la Consejera del Consejo de Educación Secundaria el día 22/08/2012 en la sede del organismo |
Según Zaffaroni, el término desvinculación es el más adecuado para denominar al fenómeno porque los términos deserción y desafiliación tienen connotaciones que hacen referencia a otros ámbitos (refieren a la función de ámbitos militares, políticos o del área de la salud).
Desde el Consejo de Educación Secundaria se lo observa como un tema muy importante. Para contrarrestarlo, se han desarrollado distintas acciones, planes, programas para solucionar el problema.
La consejera de Secundaria afirma que "en estos últimos 10 años la desvinculación estudiantil aumentó pero también es cierto que ha aumentado mucho el ingreso de los estudiantes". Además planteo que algunos motivos de dicha desvinculación son, por ejemplo, "no pensar en la continuidad de los estudios, salir a buscar empleo o no tener un Liceo o UTU cerca de su casa".
También se refirió al fenómeno de la repetición y su influencia en la desvinculación. Respecto a esto, se genera un dilema: por un lado, hay estudiantes que repiten varias veces y no quieren saber más sobre el sistema educativo. Mientras que, por otra parte, están aquellos estudiantes que ingresan al Liceo, que se sienten apabullados y que pueden llegar a abandonarlo por ese motivo.
Uno de los planes aplicados desde el 2008, el Programa de Impulso de la Universalización del Ciclo Básico (PIU), el cual se considera como el "más amplio y generalizado porque brinda al estudiante apoyo académico (tutorías), económico ( alimentación, útiles y vestimenta) y mediante equipos multidisciplinarios, se implementa en los Ciclos Básico de los Liceos con los mayores indíces de desvinculación", según la consejera.
También habló sobre el programa "AULAS COMUNITARIAS", aplicado desde el 2008 y llevado a cabo en coordinación con el MIDES y organizaciones de la sociedad civil y además del reciente plan "Tránsito" (programa transversal de coordinación entre Primaria y Secundaria).
Ema Zaffaroni dice que en Uruguay "somos pioneros y no imitamos", refiriéndose al sistema de formación docente. Por eso, opina que los profesores "deberían estar" debidamente capacitados para ejercer los conocimientos. Sin embargo, los estudiantes del IPA, según su experiencia personal, reclaman que no salen debidamente preparados para la realidad con la que se encuentran en los liceos.
El Consejo de Secundaria visualizó buenos resultados en el plan "Tránsito". Por lo tanto, su objetivo es extender este programa a más centros educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario